Nuevo Casas Grandes
Bienvenidos
miércoles, 4 de noviembre de 2020
Atracciones turisticas
¡Bienvenido nuevamente a este tu blog!
Hoy vamos hablar de Nuevo Casas Grandes y sus hermosos lugares, esta ciudad cuenta con la zona arqueológica Paquimé, pero también cuenta con muchos otros lugares, que con tan solo avanzar un poco, podrás pasar un día fenomenal, recorriendo los diferentes poblados cercanos con sus atracciones turística, como muestra te dejo una foto de hace 10 meses en
"El cerro de la cruz"
Créditos: Alexis Vega
martes, 3 de noviembre de 2020
domingo, 25 de octubre de 2020
Transmisión en vivo Janet Meraz
¡Paquimé!
viernes, 23 de octubre de 2020
¡Paquime!
Janet Meraz de la Campa
Se considera que, durante la época de esplendor de la Cultura Casas Grandes, aquí en Paquimé vivieron más de tres mil personas. Paquimé es un bien de valor cultural inscrito desde 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Porque es un testimonio excepcional de las relaciones entre los Pueblos del Norte de México y Mesoamérica; y ofrece evidencia única de la construcción con tierra y del su ensamble arquitectónico. Además, a principios de 2015, quedó inscrita también en el Registro de Protección Especial de la UNESCO, al lado de otras ocho zonas arqueológicas de México.
El éxito de este pueblo se refleja en sus obras para
controlar el agua y a la vez retener el suelo mediante la construcción de
trincheras y terrazas. Estos sistemas se
extendieron desde las montañas hasta los valles del río Casas Grandes. En
Paquimé el sistema hidráulico es una de las instalaciones más importantes del
complejo residencial. Construyeron aljibes, canales, acequias, drenajes y
laguna de oxidación de desechos, que atravesaban las Casas a través de muros y
pasillos ara el manejo del agua en la Ciudad.
El pueblo de Casas Grandes se extendió por todo el noroeste
de Chihuahua. Sus límites fueron hacia el Este las Dunas de Samalayuca y la
región de Villa Ahumada, Hacia el Sur, La región Babícora, Hacia el Oeste las
Casas en los Acantilados de la Sierra Madre Occidental y Hacia el Norte la
región de Janos, Carretas y Ascensión.
martes, 20 de octubre de 2020
¡Conociendo Paquimé!
El día de hoy deberás realizar las siguientes actividades sobre Paquimé, aprenderás e interactuaras un poco con lo que conforma la cultura Paquimeita. ¿Te interesa? ¡Acompáñame!
a) Primeramente realizaremos un rompecabezas donde se muestra una de las artesanías mas emblemáticas de Paquimé, artesanías como esta fueron encontradas en las ruinas que se encuentran situadas en Casas Grandes Chihuahua México, enterradas en barro, cada una de ellas cuenta con dibujo que representan algún suceso importante, o bien las figuras representativas de esta cultura como lo eran las puertas en forma de "T", para ver el rompecabezas da 👉click aquí 👈
b) Para continuar deberás realizar un crucigrama que te brindara algunas frases y preguntas para resolver en el crucigrama, las respuestas las puedes tomar mi primer blog, donde te doy los datos generales de esta cultura, a su vez, en el párrafo anterior donde se explica el rompecabezas podrás indagar y encontrar algunas de ellas, para comenzar da
c) Es interesante como toda una cultura puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos, esta pequeña población se dedicaba a la agricultura y construcción de pequeñas casas de adobe semi-subterráneas y circulares construidas a la orilla de los ríos Piedras Verdes, San Pedro y San Miguel, dichos ríos forman al unirse el río Casas Grandes. Al ser invadidos incendiaron sus viviendas y fueron desalojados, luego de eso jamás regresaron a esta localidad. A continuación da👉 click aqui 👈para realizar una sopa de letras con palabras clave de este tema.
Transmisión en vivo Janet Meraz
¡Paquimé! "Click aquí para escuchar audio" Les comparto esta foto en el poblado de casas grandes donde se ubica Paquimé, espero y...